Objetivo de aprendizaje:
- Profesor: Myrna Esmeralda Ramos Leal
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: El alumno proporcionará y solicitará información tanto personal como de gustos y de actividades cotidianas utilizando un repertorio básico de expresiones para contribuir a su desempeño en su ámbito social y laboral más cercano con base en afinidades personales.
UNIDADES DE APRENDIZAJE:
I. PRESENTACIÓN (30h)
Objetivo: intercambiará información de sí mismo y de otras personas, para establecer contactos sociales básicos de su entorno inmediato
II. ACTIVIDADES (30h)
objetivo: intercambiará información verbal y escrita sobre actividades cotidianas en orden cronológico, sus gustos e indicar la ubicación de lugares y objetos para integrarse a su entorno inmediato.

- Profesor: Elizabeth Gonzalez Puebla

- Profesor: Dely Rubi Chavéz Garay
Tutoría para el grupo de Ingeniería en procesos alimentarios de 8vo cuatrimestre

- Profesor: I.Q. Héctor Roberto Jiménez Campos
Asesorías para los estudiantes de las carreras de procesos alimentarios y de mecatrónica con respecto a las materias de QUÍMICA BÁSICA, QUÍMICA ORGÁNICA y FENÓMENOS DE TRANSPORTE.

demo
El curso de Diseño de Experimentos, aplicado a la industria del procesamiento de alimentos, consiste en el entrenamiento sobre la detección de problemas que se presentan durante el proceso productivo y su solución, mediante propuestas de experimentación. Dichas propuestas permiten identificar los factores que influyen sobre el problema detectado, ensayar distintos niveles de ellos, evaluar su efecto sobre las características de interés, relacionadas generalmente con la cantidad y la calidad de la producción, y determinar el o los niveles apropiados de tales factores que conduzcan a mejorar sustancialmente tales atributos productivos, para así implementarlos en la producción diaria de la empresa. Tal actividad realizada en la empresa conduce generalmente a mejorar sustancialmente sus procesos productivos y debe estar dirigida a incrementar, en la medida de lo posible, la rentabilidad de su actividad productiva, para así, consecuentemente, asegurar la sustentabilidad de la actividad de la propia empresa.
- Profesor: Armando Segovia Lerma, Ph. D.